Ficha Técnica
- Raza: Azul Ruso
- Otros nombres: Gato Arcángel (Archangel Cat)
- Otros idiomas:Russian Blue en inglés
- Origen: Islas Arcángel, Rusia
- Altura: 23 – 28cm
- Peso: 3,2 – 5,5 kilogramos
- Esperanza de vida: 10 – 15 años
- Temperamento: Afectivo, Neurótico, Tímido
- Inteligencia: Alta
- Actividad: Calmado
- Bueno con: niños, gente mayor, otros gatos, y perros
- Juguetonería: Media
- Longitud del pelo:
- Tipo de muda:
- Color del pelo:
- Patrón del pelo:
- Otras cualidades: son gatos hipoalergénicos, fáciles de entrenar y también es sencillo cuidar su pelaje. Del mismo modo, son amigables con los humanos y otras mascotas. Toleran bastante bien la soledad. Son gatos muy leales que permiten que se les coja en brazos. No son una mala opción como primer gato.
Historia del gato Azul Ruso
No es marketing. Como habrás podido imaginar, si llamaron así al gato Azul Ruso es porque su origen está en Rusia. Algunos expertos especulan que se trata de una raza de origen natural que se desarrolló en las Islas del Arcángel, en el norte de Rusia. Según la Asociación de Aficionados a los Gatos, el clima de esa zona propició que sobrevivieran únicamente los gatos que iban desarrollando este característico pelaje, que es corto pero grueso. De este modo, el pelo les protegía de los duros inviernos.
Un gato creado por la naturaleza
Eso significa que el gato Azul Ruso es producto de la naturaleza, y no del cruce artificial impulsado por los seres humanos. No obstante, este gato fue un completo desconocido hasta el siglo XIX. El Azul Ruso hizo su primera aparición en el escenario mundial de la afición felina en una exposición de gatos celebrada en el Crystal Palace de Londres en 1875. Fue originalmente etiquetado como Gato Arcángel. Los informes de la época recogen comentarios como era un gato muy guapo, parecido al conejo gris salvaje común. Por aquella época, al Azul Ruso no le faltaron los nombres. Recibió también el nombre de ‘Maltés’ y ‘Azul Extranjero’.
La historia del Azul Ruso comenzaría poco después. Una aficionada británica, Mrs. Carew-Cox, comenzó a importar crías de Azul Ruso. No sabemos si ha habido variabilidad genética en esta especie desde ese entonces, pero la descripción de Carew-Cox no dista demasiado del gato que conocemos hoy día, pues decía que eran gatos de pelaje corto, plateado, orejas grandes, cara delgada. Respecto a la personalidad, se refirió a ellos como gatos dulces e inteligentes.
La casi extinción del Azul Ruso
La Segunda Guerra Mundial estuvo a punto de acabar con esta raza. Fueron muy pocos los gatos que sobrevivieron a esta época, tanto por la propia acción de la guerra en sí como a la falta de recursos para poder criarlos.
Los principales focos de crianza del Azul Ruso estaban en Reino Unido y los países escandinavos. La mayoría de los criadores acabarían centrándose en otras razas, básicamente, para conservar las razas autóctonas.
Los Azul Ruso que sobrevivieron, no lo hicieron sin alteraciones. Los criadores acabaron cruzándolos con el siamés —gato que los británicos querían conservar sí o sí—, por lo que el pelaje del Azul Ruso acabaría cambiando. Tras ello, han hecho falta muchísimos años y generaciones para tratar de revertir esta variabilidad genética y devolver al Azul Ruso algunos de sus atributos originales.
Se consiguió combinando las líneas de sangre británicas, que enfatizaban los pelajes plateados y afelpados, y las líneas de sangre escandinavas, que eran conocidas por producir gatos con ojos verdes brillantes y perfiles planos. El resultado fue el Azul Ruso de tipo moderado que se ve actualmente. No obstante, es científicamente imposible que no hayan quedado trazas de esta época en el genoma de estos gatos.
Los azules rusos se importaron por primera vez a Estados Unidos en 1900, pero no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando los criadores estadounidenses empezaron a desarrollar sus propias líneas a partir de gatos importados en 1947.
Hoy en día, el Azul Ruso es un gato muy bien valorado. Es una raza que eligen para exposiciones —por su belleza—, y también para entrenamientos, debido a su gran inteligencia.
Apariencia del gato Azul Ruso
Etapas del gato Azul Ruso
Personalidad del gato Azul Ruso
El Azul Ruso tiene fama de ser un gato apacible y tranquilo. Algunos consideran que es un gato tímido, pero no es del todo cierto en términos generales.
Este gato puede tener un carácter reservado, pero en el fondo, le encanta jugar. Disfrutan saltando y subiendo a lugares altos donde puede estudiar a las personas y las situaciones a su antojo antes de decidir si quiere involucrarse.
Cuando hay invitados en casa, no recibirán su atención inmediata y puede que nunca le vean a menos que él decida que son dignos de su atención. No obstante, esto suelen hacerlo muchos más gatos.
El Azul Ruso suele elegir a un miembro de la casa como el favorito. Su relación respecto a él siempre será de lealtad. Le seguirá por la casa e incluso puede llegar a subirse a su hombro con tal de tenerlo controlado. A este gato no le gusta que le ignoren, y se sentirá mal si no le devolvemos el cariño. De hecho, si quieres un gato que no requiera tu atención, el Azul Ruso no es para ti. Exigen, como mínimo, la misma cantidad de cariño y afecto que nos dan ellos a nosotros. De lo contrario, vivirán sumidos en la ansiedad y el miedo.
A pesar de que al Azul Ruso le gusta estar acompañado, puede estar solo durante el tiempo que estás fuera de casa trabajando. Tampoco son destructivos por naturaleza, por lo que no deberían hacerte ninguna trastada durante el tiempo que estás fuera. Eso sí, el gato se sentirá mucho mejor cuando estés en casa. Te seguirá a todos lados y hará tonterías para captar tu atención.
Como también ocurre con otros gatos, no le gustan las risas —esto podría dar para otro post, sin duda—. Saben detectar que nos estamos burlando de ellos, por lo que una risa después de una caída o alguna tontería, acabará hiriendo su autoestima gatuno.
El mejor ambiente para un Azul Ruso es un hogar tranquilo, sin muchos cambios. Digamos que se va a sentir mejor en la casa de un trabajador soltero, o en una familia, que en un piso de estudiantes.
Respecto a la comida, son gatos muy puntuales. A menos que le pongas un comedero automático, te despertará sábados y domingos bien temprano para recibir su cuenco de pienso. Pese a ello, también hay que agradecerles la puntualidad, pues gracias a esta raza de michis, nunca vas a llegar tarde al trabajo durante la semana.
En resumen, el Azul Ruso es un gato muy interesante, tanto por su inteligencia, como por su forma de ser. Si lo quieres y lo tratas como se merece, generarás un vínculo envidiable con él.
Necesidades del gato Azul Ruso
Cuidados del gato Azul Ruso
Salud, Vida y Enfermedades Frecuentes
Curiosidades sobre el Gato Azul Ruso
- Algunos consideran a los azules rusos presagios de buena suerte.
- Los gatos azules rusos han sido comparados con la icónica Mona Lisa, gracias a su aspecto sonriente.