Inicio » Salud y Bienestar » Mi gato babea mientras duerme ¿es normal?

Mi gato babea mientras duerme ¿es normal?

La baba en los gatos puede ser algo corriente, pero también puede indicar problemas de salud. Es importante identificar las posibles causas para actuar correctamente.

Babeo de pura felicidad y relajación

Algunos gatos babean cuando están muy relajados y disfrutando de las caricias de sus dueños. También pueden babear cuando están durmiendo profundamente, en un estado de completo relax. Este tipo de baba es una respuesta fisiológica normal sin motivo de alarma. Simplemente indica que el gato está muy a gusto y feliz. Es comparable a la pequeña mancha de baba que podemos encontrar en nuestra propia almohada luego de una siesta reparadora. Por lo tanto, si ves que tu gato babea un poco cuando duerme o lo acaricias, no te preocupes, es una señal de que está relajado y contento.

Exceso de saliva, un indicio de poblemas de salud

No obstante, si tu gato nunca antes había salivado de tal forma, puede que haya algo más. Si ves un cambio de comportamiento de la noche a la mañana, esto puede ser indicio de problemas de salud o un foco de estrés que está somatizando. He aquí algunas de las posibles causas:

Enfermedades dentales

Las enfermedades dentales como gingivitis o caries pueden producir irritación e inflamación en las encías y boca del gato. Esto provoca molestia y dolor, por lo que el gato babea en un intento por aliviar y lavar la zona afectada. La baba también puede contener pequeñas cantidades de sangre proveniente de la inflamación de las encías. Si sospechas que la baba se debe a un problema dental, lo mejor es llevar a tu gato al veterinario para que examine su dentadura y descarte afecciones bucales.

Infecciones respiratorias

Algunas infecciones virales del sistema respiratorio pueden causar la formación de úlceras y llagas dolorosas en la boca y lengua del gato. Esta irritación provoca un aumento del flujo salival como intento de alivio, resultando en baba excesiva. Por ello, si tu gato presenta signos de infección respiratoria como estornudos o secreción nasal y además babeo, consulta al médico veterinario para que prescriba el tratamiento adecuado.

Cáncer oral

Aunque no es tan frecuente como las enfermedades dentales, el cáncer oral también puede ser la causa de exceso de salivación en los gatos. Los tumores cancerosos pueden desarrollarse en cualquier parte de la boca, desde la punta de la lengua hasta la parte posterior de la garganta. Independientemente de su localización, producen irritación que el gato intenta aliviar babeado constantemente. Por ello, si el babeo de tu gato es persistente y abundante, es imprescindible llevarlo al veterinario para un examen oral exhaustivo que descarte la presencia de células cancerosas. Cuanto antes se detecte el cáncer, mejores posibilidades de tratamiento y cura.

Cuerpos extraños y salivación en gatos

Ocasionalmente, la ingesta accidental de cuerpos extraños pueden quedar atorados en la boca o la garganta del gato. Estos cuerpos extraños pueden ser espinas de pescado, fragmentos de huesos, agujas, o incluso pedazos de juguetes.

Esto le dificulta tragar de forma normal, por lo que el gato babeaba en exceso en un intento de expulsar dicho objeto. También puede presentar acciones de querer vomitar o rascarse repetidamente la boca. Si sospechas que tu gato ingirió algún elemento extraño, acude al veterinario cuanto antes para que examine su cavidad oral y descarte la presencia de cuerpos atorados.

Salivación excesiva, síntoma de envenenamiento

El babeo también puede presentarse cuando los gatos ingieren sustancias tóxicas como pesticidas, medicamentos, plantas venenosas, etc. Junto con la salivación abundante, otros síntomas de envenenamiento incluyen vómitos, diarrea, dificultad respiratoria, convulsiones, entre otros.

Si sospechas que tu gato pudo haber ingerido alguna toxina, es una emergencia médica que requiere atención veterinaria inmediata. Debes actuar rápido para aumentar las probabilidades de supervivencia. Lo primero es identificar el agente tóxico si es posible, guardando el envase o planta sospechosa como referencia. Luego debes contactar a tu veterinario o a un centro de emergencia veterinario para llevar a tu gato de urgencia. Allí pueden inducir el vómito, administrar carbón activado para absorber la toxina y brindar tratamiento de sostén según sea necesario. Cuanto antes se atienda al gato envenenado, mayores posibilidades tiene de salvarse y evitar daños permanentes. Así que no pierdas tiempo si crees que tu gato pudo intoxicarse con alguna sustancia.

Miedo y baba en gatos

Algunos gatos babean cuando se encuentran en situaciones que les provocan mucho miedo, ansiedad o estrés, como por ejemplo viajar en coche, estar en lugares muy ruidosos o con multitudes. Si les estás dando medicación en forma de jarabe o pastillas, empezarán a babear por el mal sabor de boca y el estrés que les provoca tragar algo extraño en contra de su voluntad. También pueden babear como preludio al vómito cuando están muy nerviosos o con náuseas.

Este tipo de babeo causado por emociones intensas no suele persistir una vez que el gato se tranquiliza y termina el evento estresante. Por ello, a menos que el babeo sea muy frecuente y abundante, no hay motivo de alarma. Pero si te preocupa el nivel de ansiedad de tu gato, consulta opciones para ayudarlo a relajarse.

Babeos y conclusiones

Como ves, existen diversos motivos por los que tu gato puede babear ocasionalmente. Pero si esta salivación es excesiva y constante, acude urgentemente a tu veterinario de confianza para un chequeo, ya que puede ser señal de un problema de salud. Cuanto antes se diagnostique y trate la causa, mejor será el pronóstico.

Si te ha gustado este artículo, te invitamos a seguir leyendo nuestra sección de Salud y Bienestar.