Inicio » Alimentación » ¿Pueden los gatos comer puerro? ¿Es tóxico?

¿Pueden los gatos comer puerro? ¿Es tóxico?

Los puerros son una hortaliza común en muchas cocinas. Sin embargo, pocos saben que esa inocente verdura puede ser muy tóxica para los gatos. La intoxicación por ingesta de puerros es una emergencia veterinaria grave que puede poner en riesgo la vida de nuestra mascota felina.

En este artículo analizaremos en profundidad las causas, síntomas, diagnóstico y opciones de tratamiento para la intoxicación por puerros en gatos. Aprenderemos cómo prevenir esta peligrosa situación y cómo actuar en caso de que nuestra mascota ingiera este alimento.

¿Es el puerro malo para los gatos?

En efecto, lo es. Los puerros son vegetales que pueden ser tóxicos para los gatos si se ingieren en grandes cantidades. Los gatos son muy sensibles a las toxinas contenidas en los puerros, por lo que es importante mantener estas verduras fuera de su alcance.

Síntomas de intoxicación por puerro en gatos

Los síntomas típicos de la intoxicación por puerros en los gatos son los siguientes:

  • Vómitos. El gato intoxicado por puerros suele presentar vómitos repetidos, en ocasiones con presencia de restos de puerro. Los vómitos pueden contener moco, bilis o incluso sangre si el daño gastrointestinal es severo.
  • Diarrea. La diarrea líquida con heces sanguinolentas o con moco es otro síntoma gastrointestinal frecuente. La diarrea puede deberse tanto al daño directo de las toxinas como a la inflamación intestinal.
  • Salivación excesiva. El gato puede presentar hipersalivación como respuesta inflamatoria a la irritación orofaríngea por restos de puerro. La saliva suele ser fluida y en exceso.
  • Dificultad para respirar. Puede haber dificultad respiratoria por broncoaspiración de vómitos o por edema pulmonar si se desarrolla insuficiencia renal aguda. La respiración es rápida y superficial.
  • Letargo o debilidad. El gato intoxicado está decaído, letárgico, rehusando moverse o jugar. Presenta debilidad muscular, temblor de las extremidades y dificultad para mantenerse en pie.
  • Temblores o espasmos musculares. Puede haber temblores, espasmos clónicos, rigidez o contracturas musculares como consecuencia de las convulsiones o por los efectos tóxicos sobre el sistema nervioso.

En los casos graves, como decíamos, la intoxicación puede provocar insuficiencia renal aguda, lo que pone en peligro la vida del gato.

Causas de la intoxicación por puerros en gatos

vegetales allium
Vegetales de la familia Allium, todos tóxicos para gatos

Los puerros, junto con otros miembros de la familia Allium como las cebollas, el ajo y las chalotas, son tóxicos para los gatos. La intoxicación por puerros en gatos puede deberse a estas causas:

  • Tiosulfato. Los puerros contienen una sustancia llamada tiosulfato, que los gatos no pueden procesar eficientemente. La ingestión de tiosulfato lleva a la formación de radicales oxidantes en el cuerpo del gato, lo que puede causar daño oxidativo a los glóbulos rojos, resultando en su ruptura (hemólisis), lo cual puede llevar a la anemia hemolítica.
  • Intoxicación por n-propil disulfuro. La hemólisis inducida por el consumo de puerros puede llevar a una disminución significativa en el número de glóbulos rojos circulantes, lo que significa que hay menos células disponibles para transportar oxígeno a los tejidos. Esto puede causar síntomas de anemia, debilidad, y en casos severos, insuficiencia orgánica.
  • Formación de Metahemoglobina. Los compuestos presentes en los puerros pueden causar la conversión de la hemoglobina en metahemoglobina, una forma de hemoglobina que no puede transportar oxígeno eficientemente. Esto puede llevar a síntomas de hipoxia o falta de oxígeno en los tejidos.
  • Daño Gastrointestinal. Además de los efectos sobre la sangre, la ingestión de puerros puede causar irritación gastrointestinal en los gatos, resultando en síntomas como vómitos, diarrea, dolor abdominal, y pérdida de apetito.
  • Daño Renal. En casos de intoxicación severa, los productos de la descomposición de los glóbulos rojos pueden acumularse en los riñones, lo que puede causar daño renal. Esto puede manifestarse a través de síntomas como letargo, vómito, y cambios en la frecuencia o apariencia de la orina.

Es crucial evitar alimentar a los gatos con puerros o cualquier otro miembro de la familia Allium. Si sospechas que tu gato ha ingerido puerros, es importante buscar atención veterinaria inmediata, ya que la intoxicación por estos vegetales puede ser potencialmente grave y requerir tratamiento. Además, cuanto mayor sea la cantidad ingerida, más grave será la intoxicación.

Diagnóstico de la intoxicación por puerros

El diagnóstico de la intoxicación por puerros en gatos requiere una combinación de análisis clínicos y una revisión detallada de la historia clínica del animal, incluyendo cualquier exposición conocida a puerros u otros miembros de la familia Allium. Lo habitual es que en la clínica veterinaria diagnostiquen la intoxicación a través de los siguientes procedimientos:

  • Historia Clínica. El veterinario comenzará preguntando sobre los síntomas observados y cualquier exposición conocida a puerros u otros alimentos tóxicos. La información sobre la dieta del gato y cualquier cambio reciente en ella puede ser crucial.
  • Examen Físico. Se realizará un examen físico completo para evaluar el estado general de salud del gato, prestando especial atención a signos de anemia (como las mucosas pálidas), debilidad, dificultad respiratoria, o cualquier otro síntoma de toxicidad.
  • Análisis de Sangre. Los análisis de sangre pueden revelar evidencia de anemia hemolítica (reducción en el número de glóbulos rojos), presencia de cuerpos de Heinz (indicativos de daño oxidativo a los glóbulos rojos), o cambios en los niveles de enzimas que indican daño renal o hepático. También se puede realizar un conteo de reticulocitos para evaluar la respuesta de la médula ósea a la anemia.
  • Pruebas de Función Renal y Hepática. Estas pruebas ayudan a evaluar si los órganos están funcionando correctamente o si han sido afectados por la toxicidad.
  • Análisis de Orina. El análisis de orina puede ayudar a detectar la presencia de hemoglobina o mioglobina, lo cual es indicativo de hemólisis o daño muscular, respectivamente.
  • Pruebas Específicas de Toxicidad por Allium. Aunque no siempre están disponibles, hay pruebas específicas que pueden detectar compuestos derivados del tiosulfato o sus metabolitos en la sangre o en la orina, lo cual puede confirmar la exposición a puerros u otros miembros de la familia Allium. En cualquier caso, hay métodos más sencillos y no suele ser esta prueba la más habitual.
  • Imágenes Diagnosticas. En algunos casos, pueden ser útiles radiografías o ecografías abdominales para evaluar el estado de los órganos internos y detectar posibles complicaciones secundarias a la intoxicación, como obstrucciones o inflamación gastrointestinal.

Tratamiento de la intoxicación por puerros

El tratamiento inmediato y adecuado es crucial para la recuperación del gato, y puede incluir medidas de soporte como fluidoterapia, medicamentos para controlar síntomas como náuseas o vómitos, y en casos severos, transfusiones de sangre. La identificación temprana y la atención veterinaria son clave para manejar la intoxicación por puerros en gatos.

En este punto, no, tú no puedes hacer nada en casa para salvar a tu gato si ha ingerido puerro o cualquier otro vegetal de la familia Allium. Tan pronto como sospeches que se pueda haber intoxicado, acude a tu veterinario tan pronto como puedas.

Con un tratamiento veterinario rápido, la mayoría de los gatos se recuperan completamente en unos días. Es importante no volver a exponer al gato a los puerros para prevenir futuras intoxicaciones. El pronóstico empeora si se produce daño renal o hepático grave.

Más sobre Alimentación: ¿Qué pueden comer los gatos?