La alergia a los gatos es el doble de común que la de los perros. Para muchos, la prueba cutánea de la alergia puede convertirse en toda una tortura de cara al futuro; no eres más que un niño, pero ya sabes que de mayor, no vas a poder tener un gato. Te lo ha dicho el alergólogo.
Sin embargo, este tema suele generar muchas dudas. ¿Qué es lo que da alergia de los gatos? ¿Se puede tratar? ¿Hay algún gato que no dé alergia? En este artículo vamos a tratar estas dudas y muchas otras más. Puede que, tras terminar de leer todas estar líneas, descubras que después de todo sí que puedes tener un gato en casa. Pero no nos adelantemos.
¿Pelo, saliva? ¿Qué es lo que da alergia del gato?
![](https://michis.online/wp-content/uploads/2022/09/AdobeStock_391305910-1024x683.jpeg)
La alergia es una enfermedad autoinmune que suele presentarse con múltiples síntomas cuando una persona se expone a una sustancia concreta, como puede ser el polen o los ácaros. Cuando un gato produce una reacción alérgica a un humano, puede ser por dos causas:
- Lo que produce más alergia a las personas con sensibilidad a los gatos son las proteínas presentes en la saliva, la orina y la caspa de los felinos.
- También es posible que la arena para gatos le produzca problemas respiratorios, pues algunos materiales tradicionales levantan mucho polvo. Esto es fácilmente solucionable pasándose a marcas biodegradables o de mayor tamaño que no entren en suspensión cuando el gato escarbe en el arenero.
¿Qué significa que un gato sea hipoalergénico?
![](https://michis.online/wp-content/uploads/2022/09/AdobeStock_328914227-1-1024x601.jpeg)
Se considera hipoalergénicos aquellos animales que producen una menor cantidad de alérgenos que la media de su especie. Es decir, el contacto con estos animales provocará una reacción alérgica menor a aquellos humanos que tengan hipersensibilidad a las proteínas que produce de forma natural esa especie.
Esto no significa que no produzca alérgenos. El prefijo ‘hipo’ significa escasez, no ausencia total. De hecho, no existe un ser vivo que provoque cero reacciones alérgicas a humanos o animales de otra especie.
Esto quiere decir que, si tienes una alergia grave, comprar un gato hipoalergénico no te solucionará la vida ni hará que te cures mágicamente de tu alergia a los felinos. Deberás seguir tomando medicación prescrita por tu alergólogo, mantener una pauta de limpieza exigente en tu hogar y cuidar atentamente de la salud de tu gato.
Razas de gato que se consideran hipoalergénicas
Aquí tienes listadas algunas de las razas de gatos que se consideran hipoalergénicas:
Gato Sphynx o Esfinge
![](https://michis.online/wp-content/uploads/2022/09/AdobeStock_309067258-1024x683.jpeg)
El gato esfinge se puede considerar el gato más hipoalergénico del mundo al no tener siquiera pelaje. Es de temperamento dulce y cariñoso, pero necesita muchos cuidados para que tenga buena calidad de vida. Tendrás que mantener sana su piel con baños y excursiones al veterinario periódicas.
Gato Balinés
![](https://michis.online/wp-content/uploads/2022/09/AdobeStock_198904968-1024x683.jpeg)
El gato balinés es pariente cercano del siamés, de ahí su parecido. Este gatito, a pesar de ser bastante esponjoso, tiene una sola capa de pelaje y además produce menos Fel D1. Es ideal para personas con una alergia leve a los gatos. El gato balinés es muy hablador, inteligente y activo.
Gato Oriental Shorthair
![](https://michis.online/wp-content/uploads/2022/09/AdobeStock_296056241-1024x683.jpeg)
El gato Oriental Shorthair tiene un pelaje fino y sedoso. No se le cae mucho el pelo. Aunque hace falta cepillarlo a menudo, es muy cariñoso y le encanta estar siempre con humanos.
Gato Devon Rex
![](https://michis.online/wp-content/uploads/2022/09/AdobeStock_106497556-1024x683.jpeg)
Este gatito tan guapo y travieso tiene tres capas de pelo, pero su pelaje es muy corto y poco dado a caerse. Es de personalidad curiosa, inteligente y le encanta acurrucarse junto a su humano
Gato Javanese
![](https://michis.online/wp-content/uploads/2022/09/PIXNIO-1877452-3283x2188-1-1024x682.jpeg)
El gato Javanese es primo cercano del balinés. No tiene pelaje secundario, lo cual significa menos pelo que acicalarse. Un cepillado a la semana es suficiente. Es un gato fácil de entrenar, muy listo y se porta bien con los niños.
Gato Cornish Rex
![](https://michis.online/wp-content/uploads/2022/09/AdobeStock_121117445-1024x791.jpeg)
El gato Cornish Rex es muy juguetón. Tiene un pelaje ondulado y suave. Necesita ser bañado a menudo para mantener sana su piel, pero estos ayudan a reducir la cantidad de alérgenos que dispersa.
Posibles síntomas de que le tienes alergia a los gatos
![](https://michis.online/wp-content/uploads/2022/09/AdobeStock_371867887-1024x717.jpeg)
Cuando entras en la casa de alguien con felinos, de repente parece que estás en un anuncio de Frenadol: tienes los ojos llorosos, se te congestiona la nariz y no puedes parar de sonarte los mocos. No es que te falte tomar vitamina C, es que seguramente has respirado alérgenos que alarmen a tu sistema inmunitario.
La alergia también puede ser tópica; con acariciar a un lindo gatito puedes desarrollar una erupción cutánea. Si tienes el honor de ser mordido, o arañado, puedes acabar con urticaria por todo el pecho y cara aunque solo te haya tocado la mano.
Qué hacer si sospecho que mi gato me da alergia
Si tras estar en contacto con un gato, sospechas que tienes alergia, estos son los tres puntos más importantes que debes tener en cuenta:
Acude a un alergólogo y realízate las pruebas pertinentes
![](https://michis.online/wp-content/uploads/2022/09/AdobeStock_250005941-1024x683.jpeg)
Lo primero que debes hacer es ir a un especialista alergólogo y hacerse pruebas de alérgenos para averiguar qué produce la reacción alérgica exactamente. Una vez te hayas realizado las pruebas cutáneas, es posible que te receten diversos medicamentos, e incluso que tengas que iniciar una pauta de vacunación.
A partir de ese momento, lo mejor es seguir al pie de la letra las indicaciones de tu médico o médica en cuanto a medicación para la alergia. Si tu alergia es leve, seguramente puedas convivir con el felino tomando tus antihistamínicos a diario y algún que otro corticoide. Esto es especialmente útil si descubres tu alergia después de adoptar al animal.
Mantener una limpieza estricta en la casa.
![](https://michis.online/wp-content/uploads/2022/09/a-woman-opens-the-lid-of-a-white-robotic-vacuum-cl-2021-10-29-00-03-39-utc-1024x683.jpg)
Deshacerse de objetos y mobiliario que acumule ácaros y pelo: alfombras, moquetas, tapices, cabeceros de cama forrados, colchas que no quepan en la lavadora, cortinas tradicionales… Todos estos textiles son difíciles de lavar y desinfectar asiduamente, y aspirarlos a veces no es suficiente. En un hogar donde conviven mascotas y personas alérgicas, lo mejor es minimizar el número de sitios donde se acumulen alérgenos. El sacrificio estético que supone deshacerse de la alfombra del salón o cambiar la moqueta por parqué mejorará la calidad de vida cuando haya menos patógenos en suspensión por la casa.
También debes lavar semanalmente las superficies donde descanse el gato. Es recomendable lavar la camita y los juguetes del gato cada poco tiempo para que no se acumulen los alérgenos. También es una buena opción mantener los armarios cerrados en todo momento para que el gato no pase mucho tiempo cerca de la ropa.
No olvides cuidar también a tu gato
![](https://michis.online/wp-content/uploads/2022/09/bengal-in-studio-2021-09-04-09-30-26-utc-1024x672.jpg)
Debes cepillar al gato asiduamente, aunque es mejor que lo haga otra persona que no tenga alergia. Todo el pelo que se le quite al peinarle con el cepillo será pelo que no entre en suspensión por la casa o acabe posándose en superficies de contacto.