Los gatos son animales que reaccionan rápidamente ante cualquier cosa que perciban como una amenaza. Aunque confíen en ti, un movimiento inesperado puede hacer que salten de su cómodo lugar de descanso. Los gatos son depredadores y presas en la naturaleza, por lo que reaccionar rápidamente está en su ADN.
Sin embargo, hay veces que nuestros michis nos sorprenden por asustarse con cosas absurdas. ¿¡Qué tiene de peligroso un pepino!? A priori, es posible que jamás te hubieras dado cuenta de este ‘glitch en la Matrix’ de no ser por los vídeos virales de Internet. Pues bien, hoy vamos a tratar de dar respuesta a esta reacción exagerada de nuestros gatos hacia esta famosísimo vegetal de la familia de las cucurbitáceas.
Los gatos tienen miedo a los pepinos. ¿Verdad o mito?
Los gatos no tienen miedo a los pepinos en sí, sino al objeto desconocido que aparece de repente en su entorno. Los felinos son muy cautelosos y les gusta tener control sobre su espacio. Cuando un objeto desconocido invade su territorio sin previo aviso, pueden sentirse amenazados y reaccionar con una acción evasiva inmediata.
Y es que los gatos tienden a reaccionar de forma exagerada a casi cualquier cosa. Seguramente reaccionen igual a cualquier otro objeto que le coloquemos a sus espaldas sin hacer ruido, sea inerte o vivo, como un cangrejo.
¿Qué dice la ciencia sobre los gatos y el temor a los pepinos?
Diversos expertos han analizado la reacción de los gatos ante los pepinos. El biólogo Jerry Coine propone la teoría del «miedo al depredador», sugiriendo que la reacción felina ante un pepino podría estar relacionada con el miedo a enfrentarse a depredadores naturales como las serpientes. Por otro lado, el etólogo Roger Mugford argumenta que la raíz de este comportamiento se debe más al «miedo a lo desconocido» que al miedo específico a los pepinos.
Es probable que un gato se sorprenda de la misma manera al encontrar un plátano, una melocotón o un oso de peluche, siempre que sea algo que nunca haya visto antes y que haya invadido su espacio sin darse cuenta.
El pepino les recuerda a una serpiente. ¿Mito?
Una explicación bastante extendida sobre el miedo de los gatos a los pepinos es que la forma y el tamaño de un pepino pueden recordarles a una serpiente. Aunque estén a salvo en casa, la idea de tener una serpiente cerca puede hacer que entren en modo defensivo en un instante.
Sin embargo, esta idea causa bastante debate en la comunidad científica. Podemos estar de acuerdo en que un gato puede sentir miedo por globo de helio al estar en su ADN el instinto de cubrirse de depredadores voladores. Pero una serpiente es un animal muy específico. Si el gato, como es normal, no ha visto nunca una serpiente, es raro que piense que el pepino que hay en casa es un ejemplar de este reptil.
El etólogo Con Slobodchikoff, autor de «Chasing Doctor Dolittle: Learning the Language of Animals«, explica:
«Si un gato ve algo deslizarse por el suelo, a menudo saltará un par de pies en el aire, un comportamiento que evita ser mordido por una serpiente… Los pepinos tienen una forma más parecida a las serpientes, con sus lados curvos, que las mazorcas de maíz o las berenjenas, por lo que producen una mayor respuesta».
Sin embargo, esto iría ligeramente en contra de la psicología cognitiva y estudios sobre el empirismo como lo que escribió en su día el filósofo John Locke. En cualquier caso, estos estudios que mencionamos iban dirigidos a la mente humana, por lo que es posible que Slobodchikoff tenga razón con su hipótesis sobre el instinto.
Consecuencias de asustar a un gato con pepinos u otros objetos
Ver vídeos de gatos reaccionando a pepinos, calabacines o berenjenas es muy gracioso. Sin embargo, asustar a un felino intencionalmente puede tener efectos negativos en su bienestar emocional y físico. Entre las posibles consecuencias, podemos mencionar las siguientes:
- El gato puede dejar de sentirse seguro en casa y desarrollar estrés y/o ansiedad, lo que podría llevarlo a esconderse, estar constantemente alerta y marcar territorio.
- Si lo asustas mientras come, el riesgo es aún mayor, ya que podría sufrir problemas digestivos o incluso ahogarse con la comida. El área de alimentación es una zona sagrada para los gatos, donde se sienten tranquilos y relajados.
- El vínculo con tu gato podría verse afectado si percibe que tú eres quien lo asusta.
- La experiencia negativa podría generar un trauma en tu gato, algo que lo marcará durante mucho tiempo.
Nunca molestes a tus mascotas para conseguir éxito en redes sociales
Las redes sociales nos han convertido en zombies capaces de hacer cualquier cosa con tal de recibir dopamina en forma de likes y comentarios. La búsqueda de la viralidad se ha vuelto un objetivo común para muchos usuarios. Sin embargo, es fundamental recordar que el bienestar de nuestras mascotas debe ser siempre nuestra prioridad. Exponer a los animales a situaciones de estrés o miedo intencionalmente con el propósito de obtener un «me gusta», seguidores o visualizaciones es irresponsable y poco ético.
Responsabilidad en la publicación de contenido con animales
Al compartir contenido que involucre a nuestras mascotas en las redes sociales, debemos ser conscientes de las posibles repercusiones en su salud y bienestar emocional. Asegurémonos de que nuestras publicaciones no fomenten el maltrato animal ni promuevan prácticas perjudiciales para los animales. Ambos saldréis beneficiados.
Cómo compartir momentos felices y seguros con nuestras mascotas en las redes
Es posible obtener un gran número de seguidores y visualizaciones en redes sociales compartiendo momentos felices y divertidos con nuestras mascotas de manera responsable y ética. No hace falta molestar a tu gato. Aquí te dejamos algunas ideas para crear contenido con tu gato sin poner en riesgo su bienestar:
- Captura momentos espontáneos y auténticos: los animales son naturalmente curiosos y juguetones, y puedes capturar momentos encantadores de sus interacciones cotidianas con su entorno, otros animales y contigo mismo. Graba su reacción metiéndose en una caja nueva de Amazon, o cómo se lanza a por un bicho tan pronto como entra en el salón.
- Fomenta el juego seguro: los juguetes y juegos interactivos son una excelente manera de mantener a nuestras mascotas activas, estimuladas y felices. Comparte videos y fotos de tus animales disfrutando de sus juguetes y juegos favoritos.
- Muestra habilidades y trucos: si has entrenado a tu mascota para realizar trucos o habilidades, comparte estos logros con tus seguidores. Asegúrate de que el entrenamiento se haya realizado de manera positiva, utilizando refuerzo positivo en lugar de castigos o miedo.
- Educa a tu audiencia: comparte consejos útiles y conocimientos sobre el cuidado y bienestar de las mascotas. Ayuda a tus seguidores a comprender mejor las necesidades y comportamientos de sus animales, y cómo pueden cuidarlos de manera responsable.