Inicio » Alimentación » Fibra bruta en la comida de gatos: ¿qué es?

Fibra bruta en la comida de gatos: ¿qué es?

Somos muchos los dueños que, leyendo la etiqueta de la comida de su gato, nos hemos topado con esa tal ‘fibra bruta’. Pero, ¿qué es exactamente? ¿Es la fibra bruta distinta de la fibra normal? Aquí te explicamos todo en detalle…

¿Qué es la fibra bruta?

La ‘fibra bruta’ es un término utilizado en la industria alimentaria para referirse a una porción de fibra insoluble y resistente a la digestión. Por ejemplo, una lechuga, al ser una verdura con altísimo contenido en agua, solo tiene 1,5g de fibra bruta por cada 100g de lechuga total.

Las regulaciones de la Comunidad Europea hacen obligatorio su listado para mantener la transparencia en el etiquetado de los productos procesados y proteger los derechos del consumidor. Por tanto, siempre va a aparecer en los valores nutricionales del envasado.

¿Cuál la diferencia entre la fibra bruta y la fibra normal?

La fibra bruta, como hemos dicho, se trata de la fibra insoluble que es resistente a la digestión por las enzimas del tracto gastrointestinal. Está constituida principalmente por celulosa, hemicelolusa, y lignina.

La fibra bruta es necesaria en la dieta felina porque promueve la salud intestinal (al prevenir el estreñimiento) y el control de peso (al aumentar la sensación de saciedad).

No debemos confundir la fibra bruta con la fibra dietética total. Esta última incluye en ella tanto la fibra bruta (insoluble) como la fibra soluble. Esta última fibra, formada por pectinas, gomas y mucílagos, se convierte en una sustancia viscosa al disolverse en agua. Esta fibra soluble es igual de beneficiosa para los gatos, porque ayuda a reducir los niveles de glucosa y colesterol en sangre. Además, su cualidad viscosa ayuda a controlar los episodios de diarrea y gastroenteritis.

¿Cómo se calcula cuánta fibra bruta hay en un alimento?

Las empresas alimentarias deben realizar pruebas de laboratorio para calcular con exactitud los valores nutricionales de sus productos antes de sacarlos al mercado. El análisis de la fibra bruta generalmente se realiza mediante el método de Weende, también conocido como el método de análisis de Van Soest. Este método implica varios pasos específicos:

  1. Digestión Ácida y Alcalina:
    • Digestión Ácida: La muestra se trata con ácido sulfúrico diluido bajo condiciones controladas de temperatura. Esto descompone la materia soluble en ácido.
    • Digestión Alcalina: Posteriormente, la muestra se trata con una solución de hidróxido de sodio. Esto descompone la materia soluble en álcali, dejando solo la fibra bruta.
  2. Filtración y Lavado:
    • Después de las digestiones ácida y alcalina, la muestra se filtra para separar la fibra insoluble.
    • Se lava para eliminar cualquier residuo ácido o alcalino que pueda interferir con el análisis.
  3. Secado y Pesado:
    • La fibra insoluble restante se seca a una temperatura específica para eliminar toda la humedad.
    • La muestra seca se pesa con precisión para determinar la cantidad de fibra bruta.
  4. Por último, el laboratorio calcula el contenido de fibra bruta en base al peso seco de la muestra original y el peso seco de la fibra insoluble.

¿Puede mi gato comer fibra?

A parte de la fibra bruta que viene en su comida húmeda y pienso, tenemos diversas formas de aumentar la cantidad de fibra que obtiene nuestro gato.

Los gatos no solo pueden comer fibra, sino que se beneficiaran enormemente de contar con ella en su dieta. Aunque son animales carnívoros, el consumo de fibra les ayudará entre otras cosas, a regular el tránsito intestinal y a controlar las bolas de pelo.

Otras fuentes de fibra beneficiosas

Algunas hortalizas son beneficiosas para nuestros felinos por su alto contenido en agua y fácil digestión.

Si nuestro gato está sufriendo de problemas gastrointestinales (por ejemplo, estreñimiento o diarrea), tanto la calabaza como el calabacín son buenos estabilizadores del sistema digestivo. Si quieres aprender cómo preparar estas hortalizas para tus michas de forma correcta, te recomendamos leer nuestros artículos sobre ellas.

Otra gran fuente de fibra son los brotes de hierba. La hierba apta para gatos, además de darle un toque verde a nuestro hogar, es una buena fuente de minerales, vitaminas A, b y D, y ácido fólico. Además, son un buen snack para aquellos gatos que tienen ganas de masticar algo pero todavía no es hora de comer.

Lo mejor de esta fuente de fibra es su precio: aunque puedes comprar las macetas de hierba ya listas en algunas tiendas de mascotas, es muy económico brotarla desde cero. Si quieres aprender cómo plantar hierba para gatos en casa, tenemos un tutorial explicando todo lo que necesitas saber.

Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda. Si quieres seguir aprendiendo sobre los valores nutricionales que aparecen en la comida de gato, te invitamos a leer nuestros artículos sobre la proteína bruta y la ceniza bruta. ¡Feliz lectura!

Más sobre Alimentación: ¿Qué pueden comer los gatos?